Cómo la mala información provoca dudas sobre la vacunación
Segunda parte de nuestra conversación con el Dr. Vassall
Washington State Department of HealthFollow
Jun 9 · 5 min read
Nos encontramos nuevamente para la segunda parte de nuestra serie de conversaciones con el Dr. John H. Vassall, Médico Ejecutivo de Calidad, Seguridad y Equidad en Comagine Health.
En nuestra primera conversación con el Dr. Vassall, hablamos de los conceptos básicos de la seguridad de las vacunas y de las dudas e incertidumbres sobre estas. El Dr. Vassall, uno de los principales expertos de nuestro estado en materia de seguridad sobre las vacunas, compartió sus consejos para que usted converse sobre el tema de las vacunas con sus seres queridos.
Estas conversaciones son importantes, especialmente en la medida en que trabajamos para que todos estemos completamente vacunados en Washington. En la publicación de hoy, hablaremos sobre el tema de cómo la mala información puede convertirse en dudas sobre las vacunas. También hablaremos sobre las inequidades del sistema y de cómo abordarlas en nuestras comunidades.
Mucho de las dudas puede atribuirse a la mala información. ¿Cómo podemos abordar la información falsa en internet? ¿O ayudar a nuestros seres queridos que están propagando esto en línea?
Cualquier persona con una computadora puede publicar casi cualquier cosa en Internet, y alguna información terriblemente inexacta y engañosa puede parecer verdadera. Tenemos que tener cuidado con lo que estamos consumiendo en internet; debemos buscar fuentes legítimas y auténticas de información, invitando a nuestros seres queridos y amigos a hacer lo mismo. Los CDC y El Departamento de salud del estado de Washington ofrecen excelente información basada en hechos y disponible en varios idiomas. Para quienes gustan de los datos, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington puede ser muy satisfactorio (sitio solo disponible en inglés). http://www.healthdata.org/covid
Algunas personas creen que infectarse a propósito del COVID-19 para generar inmunidad es algo seguro. ¿Es esto seguro?
Infectarse a propósito para generar inmunidad es una idea peligrosa porque esta enfermedad es muy impredecible. Aunque algunos grupos tienen un mayor riesgo de infección grave o de muerte, no hay forma de predecir cómo será la reacción de cada una de las personas a la infección. Hay personas con enfermedades crónicas y personas muy mayores que se han enfermado, fueron hospitalizadas y se recuperaron, pero también decenas de miles de personas jóvenes y perfectamente sanas han contraído la enfermedad y han muerto por el COVID-19. Y no todos se recuperan completamente. Algunas personas relativamente jóvenes con enfermedad clínicamente leve o moderada han desarrollado síntomas y deficiencias persistentes, a veces debilitantes, durante meses, con el llamado “COVID-19 prolongado”. Algunos de estos “enfermos a largo plazo” incluso han muerto repentina e inesperadamente. Eso es aterrador. Cuando se compara eso con el riesgo de la vacunación, la vacuna siempre será la mejor opción.
Sabemos que las comunidades de color tienen desconfianza en las instituciones médicas, y con justa razón. ¿Qué les aconsejaría a las personas en estas comunidades que dudan debido a las desigualdades en el sistema?
Es importante no restarle valor y tomar en cuenta sus preocupaciones, porque muchas personas tienen razones para desconfiar de algunos de los sistemas y médicos con los que han tratado. Sería incorrecto decir que no existe racismo o discriminación en el sistema de salud. Es importante escuchar a personas de confianza y confiar en sus propias experiencias. Pero así como las malas experiencias pueden ocurrir en sistemas que de otra manera serían buenos, también se puede encontrar con una buena atención en sistemas defectuosos, especialmente aquellos sistemas de salud que reconocen públicamente su intención y hacen un esfuerzo por cambiar. Yo invito a los pacientes a escuchar las experiencias de sus familiares y amigos y, cuando sea posible, a buscar un sistema y profesionales de la salud en los que puedan confiar.
¿Hubo bastante diversidad de personas en los ensayos clínicos?
La raza no existe biológicamente. La raza es una idea social y política. Las personas de color tienden a vivir en entornos y trabajar en empleos que los exponen a un gran número de extraños. Como resultado, es más probable que estén expuestos al virus que causa el COVID-19. Muchos no tienen una buena atención médica o la libertad de dejar sus trabajos para evitar el contagio, o para buscar atención médica.
Sin embargo, hubo un gran esfuerzo para diversificar los participantes de los ensayos clínicos con personas de todo el mundo, así como con adultos mayores.
¿Qué le ayuda a adaptar su mensaje a las necesidades específicas de diversas comunidades?
Me gusta comenzar con lo básico para darles a las personas una idea de lo que estamos enfrentando. Hablo del COVID-19, de cómo se propaga, de la enfermedad en sí y de lo que todos debemos hacer para detener la propagación y protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Explico y doy información sobre el virus y cómo funcionan los diferentes tipos de vacunas. Explico cómo funcionan los ensayos clínicos y hablo sobre los porcentajes de efectividad y los efectos secundarios. Sé que no puedo anticipar todas las preocupaciones, por eso respondo a muchas preguntas e inquietudes.
¿Quiere decir algo más antes de terminar?
Quienes no se han vacunado todavía, deben hacerlo tan pronto como puedan. Cuanto más esperemos para vacunarnos, más tiempo se tardará en reducir la presencia del virus en nuestras comunidades, y más riesgo habrá para que se desarrollen variantes y cepas peligrosas que podrían hacer que las vacunas pierdan su eficacia.
Tengo la esperanza en que estamos cerca de tener la pandemia bajo control, y creo que el regreso a la normalidad no está lejos. Llegar a eso requiere que nos sigamos cuidando, usando las mascarillas según corresponda, practicar el distanciamiento según lo recomendado y continuar vacunando a todas las personas que sean elegibles.
Más información
La información en este blog se actualiza frecuentemente. Regístrese para ser notificado cada vez que publiquemos nuevos artículos.
Visite el sitio web COVID-19 del estado para obtener información actualizada y confiable en coronavirus.wa.gov.
La vacuna contra el COVID-19 ya está disponible para todos los mayores de 12 años. Para obtener más información sobre la vacuna, visite CovidVaccineWA.org y utilice la herramienta localizadora de vacunas para encontrar una cita. La vacuna COVID-19 se suministra sin costo alguno para usted.
Las respuestas a sus preguntas o inquietudes sobre COVID-19 en el estado de Washington se pueden encontrar en nuestro sitio web. También puede comunicarse con el centro de llamadas del Departamento de Salud al 1–800–525–0127 y presione el #, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. los lunes, y de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. de martes a domingo y festivos estatales. Hay ayuda en idioma Español.