Convertir la concientización en acción: celebración del Mes de la Salud Mental
La salud mental finalmente está recibiendo la atención que merece en el debate público, lo que ayuda a acabar con el estigma y fomenta el diálogo abierto. Este creciente reconocimiento es un poderoso punto de partida, pero la concientización por sí sola no es suficiente para crear un cambio significativo. Podemos convertir esta mayor comprensión en acciones que mejoren las vidas, no solo a nivel comunitario, sino empezando por nosotros mismos. ¿Qué mejor momento que mayo, el Mes de la Salud Mental?
Tienes el poder de hacerte cargo de tu salud mental y bienestar, y esto comienza con pequeñas medidas deliberadas. Si comienzas por ti, puedes crear un efecto dominó que inspire a otros y contribuya a una sociedad donde se priorice y apoye la salud mental.
Analicemos cómo puedes tomar medidas para que mejorar tu salud mental sea una prioridad en mayo y en adelante.
Evalúa tus necesidades de salud mental y los recursos a los que puedes acceder
Comienza por hacer una valoración objetiva de tu salud mental. ¿Existen áreas a las que debes prestar más atención? Para tener una idea más clara, ingresa a mhascreening.org y realiza una prueba de salud mental en línea.
Una vez que hayas identificado áreas de mejora, haz una lista de los recursos a los que puedes acceder. Por ejemplo, ¿tienes seguro médico? En tu trabajo, ¿ofrecen un Programa de Asistencia al Empleado? (EAP, por su sigla en inglés) ¿Eres un estudiante que accede a servicios a través de un centro de salud escolar o universitario? ¿Hay alguna filial de Mental Health America en tu área? O, talvez, te interesa ayudarte y el único recurso que necesitas es acceso a internet para aprender sobre lo que puedes hacer.
Falta De Información Y Confusión Respecto A La Salud Mental
Por lo general, la comunidad latina no habla sobre problemas de la salud mental. Hay poca información al respecto, y no podemos saber lo que nadie nos ha enseñado. Muchos latinos no buscan tratamiento porque no reconocen los síntomas de las condiciones o porque no saben dónde encontrar ayuda.
Esta falta de información aumenta el estigma asociado con las condiciones de salud mental. Muchos latinos no buscan ayuda ni tratamiento por temor de ser catalogados como “locos” o como alguien con una condición de salud mental, ya que esto puede provocar vergüenza.
No permitas que el miedo a lo que otros puedan pensar, de ti o de un ser querido, impidan el camino hacia la recuperación. Una de cada cuatro personas es afectada por condiciones de salud mental. Esto significa que, aunque no hablemos sobre las condiciones de salud mental, es bien probable que tengamos alguna condición o que conozcamos a alguien que la tenga.