Concientización sobre productos de limpieza más seguros en el centro de Washington

Soy Sebastian Genge, planificador ambiental en la Comisión de Asuntos Hispanos (CHA). Estoy liderando un proyecto financiado con subvención del Departamento de Ecología del Estado de Washington para concientizar sobre opciones de limpieza más seguras en comunidades latinas sobrecargadas en el centro de Washington. Aunque presento en cada sesión, este trabajo no sería posible sin mis colegas Cynthia Tamayo y Nancy Rocha Aguilar. Cynthia gestiona los estipendios, contratos y la coordinación de políticas del proyecto, y Nancy lidera los esfuerzos de mercadotecnia y diseño visual que ayudan a promover nuestros eventos.

Nos hemos asociado con Nuestra Casa, una organización comunitaria de confianza en Sunnyside, para organizar una serie de eventos de divulgación en español conocidos como charlas. Hasta ahora, hemos realizado cuatro sesiones, alcanzando a más de 130 miembros de la comunidad a lo largo del corredor de la I-82, una región con una gran población latina que a menudo enfrenta barreras para acceder a información sobre salud y seguridad en el hogar. Nuestro objetivo es llegar al menos a 400 personas al finalizar nuestras actividades de divulgación este verano.

Cada charla está diseñada para ser interactiva y culturalmente relevante. Guío a los participantes a través de los posibles riesgos para la salud vinculados a la exposición prolongada a los químicos que se encuentran comúnmente en productos de limpieza, explico las diferencias entre limpiar, sanitizar y desinfectar, y exploro conceptos como peligro versus riesgo. También hablo sobre las clases de químicos que se deben evitar, cómo leer las etiquetas de los productos y cómo reconocer la etiqueta Safer Choice, una certificación de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) que ayuda a los consumidores a elegir productos de limpieza más seguros. Además, comentamos otras certificaciones confiables, advertimos sobre el greenwashing y compartimos recursos para elaborar productos de limpieza caseros y seguros.

Para cerrar cada sesión, realizo una demostración práctica usando un jabón para platos certificado por Safer Choice para limpiar un plato. Después, los participantes disfrutan de una ronda animada de lotería con premios de productos más seguros y completan una tarjeta de compromiso de la EPA reflexionando sobre cómo planean usar la muestra de producto que se llevan a casa. Como muestra de agradecimiento por su tiempo y participación, cada asistente recibe un estipendio de 50 dólares en tarjeta de regalo.

Los comentarios de la comunidad han sido increíblemente positivos. Los participantes han compartido experiencias personales con reacciones adversas a productos de limpieza, han hecho preguntas reflexivas y han expresado agradecimiento por contar con un espacio para aprender sobre estos temas importantes de manera culturalmente significativa.

Tenemos cuatro charlas más programadas para mayo —los días 6, 14, 15 y 28— y espero continuar con este importante trabajo.

Si tienen alguna pregunta sobre el proyecto o desean más información, no duden en comunicarse conmigo a seb.genge@cha.wa.gov.

 
CHA Washington